Until Dawn
Críticas
3,5
Buena
Until Dawn

Susto y muerte

por Andrea Zamora

En Until Dawn, cuando los protagonistas están a punto de encontrar una salida a su pesadilla, uno de ellos sugiere que, si todo ocurriera siempre de la misma forma, el miedo desaparecería. El contexto es el siguiente: un grupo de jóvenes se queda atrapado en una casa aislada, en medio de un pueblo remoto. Allí descubren que están encerrados en un bucle temporal, reviviendo una y otra vez la misma noche en la que son asesinados. Lo curioso es que, aunque el lugar no cambia, los eventos varían con cada repetición. Por eso ese personaje dice que, si todo fuese exactamente igual cada vez, la costumbre apagaría el miedo.

Leer la crítica completa de Until Dawn: 'Until Dawn' no es fiel al videojuego y es una suerte: Un digno y entretenido festín de sustos para los fans del terror

Esta idea de lo diferente también se puede aplicar a la película en sí. Until Dawn está basada en el videojuego homónimo desarrollado por Supermassive Games, pero la adaptación cinematográfica no sigue al pie de la letra la trama del juego. Solo conserva ciertos elementos y eso es toda una suerte. Los que han jugado al videojuego van a estar igual de indefensos que cualquier espectador que se acerca a la película sin experiencia previa. Igual que los protagonistas de la historia.

Dirigida por David F. Sandberg, Until Dawn ofrece una experiencia entretenida y repleta de sustos, muertes, violencia, sangre y monstruos que encantarán a los fanáticos del género de terror. También hay momentos de humor, que nunca están mal. Sandberg, quien empezó su carrera en el terror pero dio el salto al cine de superhéroes con la saga ¡Shazam! (2019-2023) -aunque el tono oscuro de sus inicios se filtró en esas películas del desaparecido Universo DC-, demuestra en Until Dawn que esta, la de historias como su debut Nunca apagues la luz (2016) y Annabelle: Creation (2017), es su verdadera casa.

Imagen de 'Until Dawn' Sony Pictures
Imagen de 'Until Dawn'

En Until Dawn hay asesinos enmascarados, brujas, criaturas mitológicas, posesiones y cuerpos que explotan. Cada noche se convierte en una excusa para explorar un subgénero diferente: hay 'slasher', hay fantasía, hay gore y hay terror físico en el que una mera imagen es suficiente para ser de lo más perturbadora.

Esta ensalada de elementos es el mayor acierto de la película, ya que ni el reparto ni los personajes destacan especialmente, y algunas tramas quedan poco desarrolladas. Aun así, la historia mantiene el suspense en su tramo final y toca, mediante metáforas, un tema muy vigente: la salud mental.

Until Dawn, en una era en la que hacer copia extrema del original se celebra y desligarse, aunque sea un poco, genera críticas en ocasiones violentas, parece una película revolucionaria.

No sé si a los fans del videojuego les hará gracia que la historia a la que jugaron no se vea representada en la gran pantalla, pero democratizar al público y que nadie pueda adelantarse al final en un mundo en el que todo se cuenta porque si no se hace parece que nunca ha ocurrido, es un océano de sensaciones inesperadas condensadas en 103 minutos. Hay espacio para las risas, para saltar en la butaca, para el nerviosismo y para el asco. A veces solo hay que dejarse llevar. Ahí es cuando ocurre la magia. 

¿Quieres leer más críticas?